viernes, 27 de marzo de 2020

DIBUJO VECTORIAL 2020A / TRABAJO CON TEXTO

La actividad #1 no presencial del curso "Dibujo vectorial" consiste en elaborar un informe sobre los contenidos del video "Trabajo con texto" (Aquí el enlace) en los que se responda a la siguientes preguntas:

¿Cuáles son las herramientas disponibles en el "tool box" relacionadas con el texto?

¿Cuáles son las dos modalidades de inserción de texto que podemos emplear con la herramienta de texto normal?

¿Que aspectos del texto pueden ser manipuladas en el panel de trabajo "Character"?

¿Que aspectos del texto pueden ser manipuladas en el panel de trabajo "Paragraph"?

¿Con que herramienta podemos generar cajas de texto con figuras irregulares?

Menciona un caso en el que se pueda emplear la herramienta texto en trazado

¿Que clase de efectos se pueden hacer con las opciones del texto en trazado?

El informe (tamaño carta vertical) debe contener los siguientes datos de identificación:

-Nombre de la asignatura
-Nombre completo del alumno / a
-Fecha de entrega

Enviar a dorantesdonovan@gmail.com en formato digital .PDF, favor de colocar en el asunto: 

DIVEC_1_2020A_APELLIDO_NOMBRE_DEL_ALUMNO. (Todo en mayúsculas)


Hasta el día 31/03/20 (11:59 hora límite)

lunes, 23 de marzo de 2020

COLOR 2020 / PROYECTO HANDPAINT

Proyecto: Hand paint
Tema: Animales
Dimensiones: 1024 px. x 768 px. o 800 px. x 600 px.
Formato digital: .JPG
Peso máximo del documento: 1000 kb (1mb)
Fecha de entrega: 30/03/20
Hora de entrega: Hasta las 13:00 horas (Las entregas extemporáneas no registran evaluación)

Desempeño funcional

El producto consiste en la entrega de 2 imágenes fotográficas cuyos motivos son manos pintadas (mano pintada) representando animales coloridos. El formato puede ser vertical u horizontal, pero debe emplearse algún esquema de aplicación armónica del color que será explicada en el correo electrónico de entrega.
Enviar a dorantesdonovan@gmail.com, favor de colocar en el asunto: 

COLOR_2020A_APELLIDO_NOMBRE_DEL_ALUMNO.

Composición y concepto

El estudiante aplica principios de composición como unidad, contraste, balance, movimiento, dirección, énfasis y centro de interés con gran destreza. Las formas empleadas en la imagen son detalladas, comprensibles y están elaboradas con precisión. Los colores en la composición armonizan y crean un mensaje coherente. La selección de color es apropiada para el tema.

viernes, 6 de marzo de 2020

DISEÑO DIGITAL ANIMADO I / RELATO ANIMADO


Proyecto: Narración animada
Tema: Asociación de conceptos
Formato: .fla
Dimensiones: 720 x 480 px (NTSC)
Formato de salida: SWF

Desempeño técnico

  • Uso de interpolaciones (posición, escala, color, rotación)
  • Uso de escenas
  • Líneas de tiempo anidadas
  • Cinemática inversa
  • Uso de herramientas de texto
  • Uso de audio

Desempeño funcional

Características

El producto audiovisual, consiste en dos secuencias que narran mediante imágenes figurativas y abstractas el significado de un ambiente sonoro que deberá asociarse a un adjetivo calificativo, cada secuencia debe durar 40 segundos. (Sin incluir portada y créditos)
La secuencia comenzará con una portada animada que contendrá la siguiente información; Instituto Universitario del Estado de México, Diseño Digital animado I, título del proyecto, nombre del autor y concluirá con una pantalla de créditos estática o animada, que contendrá la siguiente información; título del proyecto, nombre del autor, nombre de las piezas de audio utilizadas y fecha de realización.

Composición


El estudiante aplica principios de composición como unidad, contraste, balance, movimiento, dirección, énfasis y centro de interés con gran destreza. Las figuras empleadas en el producto audiovisual son reconocibles, detalladas y están dibujadas con precisión. Los colores en la composición armonizan y crean un mensaje coherente. La selección de color es apropiada para el tema o bien está exagerada a propósito para enfatizar algún aspecto. El mensaje tipográfico se sustenta en conceptos como legibilidad y creatividad.

domingo, 5 de enero de 2020

sábado, 14 de diciembre de 2019

DIBUJO NATURAL / EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA


Hemos buscado modelo para el martes, sin embargo la profesora Judith y un servidor les proponemos que se pongan de acuerdo para llevar a un amigo/amiga que los apoye como modelo posando vestido. Con el fin de que no desembolsen más considerando que no son muchos alumnos los que van a presentar esta evaluación. Para dudas y sugerencias pónganse en contacto con nosotros.

viernes, 13 de diciembre de 2019

DIBUJO NATURAL / EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA

Evaluación extraordinaria de la asignatura “Dibujo natural”


Consiste en la valoración de láminas de trabajo que acrediten la aplicación de los siguientes aspectos:

- Dibujo de la figura humana copiando de modelo con la técnica del lápiz de grafito empleando encuadre y encaje para la representación del claroscuro y la textura.

- Dibujo de la figura humana en escorzo copiando de modelo con la técnica del carbón y la sanguina empleando encuadre y encaje para la representación del claroscuro, el volumen y la textura.

- Dibujo de la figura humana en escorzo copiando de modelo con la técnica de ceras a todo color, empleando encuadre y encaje para la representación del claroscuro, el volumen y la textura.

La aplicación practica en las láminas verifica la asimilación por parte del alumno del:

- Encuadre
- Encaje
- Proporción en el dibujo con respecto al modelo
- Proporción en el dibujo con respecto al soporte
- Relación  en el dibujo entre sus componentes
- Tratamiento del claroscuro
- Principio de aplicación de la técnica de representación
- Limpieza

ILUSTRACIÓN AVANZADA / EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA

Evaluación extraordinaria de la asignatura “Ilustración aplicada”

Consiste en la valoración de productos que acrediten la interpretación de instrucciones, análisis de problemas, conceptualización, planificación, gestión administrativa, ejecución técnica y producción de ilustraciones y objetos gráficos diversos.
Los productos de esta evaluación son la ilustración técnica y científica. La ilustración técnica se aplica a una lámina infográfica con mecanismos de papel cuyo propósito es intervenir como material para ventas. Por otra parte la ilustración zoológica o botánica se incorpora a un libro catamétrico de pasta rígida.

OBJETO A EVALUAR
Ilustración técnica (blanco y negro, gama de grises o color)
OBJETIVO
Desarrollar la capacidad creadora para elaborar ilustraciones técnicas aplicadas a una lámina infográfica con mecanismos de papel.

ESPECIFICACIONES LÁMINA MÓVIL (DUMMY)
TAMAÑO: Doble carta 
MARGEN: 2 cm por lado independiente del tamaño solicitado. 
ESTILO DE ILUSTRACIÓN: Realista
TÉCNICA: Adecuada al tema
SOPORTE: Adecuado a la técnica
FORMATO: Integrado al texto 
MECANISMOS: Mecanismos de papel; lengüetas, solapas, persianas.

OBJETO A EVALUAR
Ilustración científica Libro catamétrico
OBJETIVO 
Generar ilustraciones para publicaciones especializadas (científicas), que cumplan con los requisitos de calidad necesarios para integrarse a un producto editorial de carácter didáctico.

ESPECIFICACIONES 
ILUSTRACIÓN
Producto: Libro catamétrico 
(Primera, segunda, tercera y cuarta de forros y páginas 1,2,3 y 4)
Público objetivo: Juvenil (desde 13 años)
Formato de la ilustración: Viñetas, cortes, capas, aumentos, diagramas
Tamaño de las ilustraciones originales: 21.5 x 28 cm.
Margen: 2 cm. por lado independientes al tamaño de la ilustración 
Cantidad: Una ilustración principal y dos detalles (Aumentos, cortes, etc.)
Técnica: acorde al perfil objetivo y concepto
Soporte: adecuado a la técnica
Tema: Flora o fauna de México

DUMMY
Tamaño: En función de los requisitos de producción (Encuadernación en pasta dura, cartón comprimido troquelado, cubierta en papel couche, impresión a color)

Enlace sugerido

Le realización de los objetos gráficos verifica que el alumno asimila la secuencia de procesos, estratégicos, operativos y técnicos propios de los proyectos donde interviene la ilustración.