lunes, 3 de diciembre de 2018

HISTORIA DEL ARTE MUNDIAL / TEMARIO PARTE 2

TEMARIO / SEGUNDA PARTE


RENACIMIENTO

-Etapas
-Arquitectura (características)
-Pintura (técnicas, temas, autores)
-Escultura (temas, obras importantes)

ARTE BARROCO

-Características generales
-Arquitectura (características)
-Pintura (técnicas, temas)
-Escultura (temas, obras importantes)

ARTE NEOCLÁSICO

-Características generales
-Arquitectura (características)
-Pintura (técnicas, temas)
-Escultura (obras importantes)

ARTE ROMÁNTICO

-Características generales
-Arquitectura neogótica
-Pintura (técnicas, temas)
-Escultura (temas, obras importantes)

-Impresionismo y postimpresionismo

miércoles, 28 de noviembre de 2018

TEMAS SELECTOS DE COLOR / EVALUACIÓN FINAL

Abrir imagen con click derecho para descargar en tamaño carta

viernes, 23 de noviembre de 2018

TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN / PROYECTO ACRÍLICO



Hacer click derecho sobre la imagen para ver más grande y descargar

HISTORIA DEL ARTE MUNDIAL / TEMARIO PRIMERA PARTE


ARTE ANTIGUO

Arte prehistórico 
(Periodos, características, temas)
-Pintura rupestre
-Arquitectura
-Origen del arte

Arte egipcio
(Características, temas)
-Pintura 
-Arquitectura
-Escultura

Arte griego
(Periodos, características, temas, obras)
-Pintura 
-Arquitectura
-Escultura

Arte azteca
(Características, temas, obras)
-Pintura 
-Arquitectura
-Escultura

Arte maya
(Características, temas, obras)
-Pintura 
-Arquitectura
-Escultura

ARTE MEDIEVAL

Arte paleocristiano
-Arquitectura (características)
-Pintura (técnicas, temas)

Arte bizantino
-Arquitectura (características)
-Artes visuales (técnicas, temas)

Arte románico
-Arquitectura (características)
-Pintura (técnicas, temas)

Arte gótico
-Arquitectura (características)
-Pintura (técnicas, temas)

-Escultura

lunes, 12 de noviembre de 2018

jueves, 25 de octubre de 2018

ILUSTRACIÓN AVANZADA / GUIÓN PARA HISTORIETA II

El guion de historieta

“Miremos una historieta como si fuera la primera vez: vemos que está hecha de dibujos y de palabras. A primera vista podemos diferenciarlos con facilidad, pero a medida que entramos en la primera página perdemos la certeza de dónde empieza y termina cada uno de los dos territorios. Están entremezclados de tal manera que donde creemos ver solo dibujos hay también palabras, y donde creemos ver solo palabras hay también dibujos.

Parece un enigma, pero no lo es: por un lado, las palabras están dibujadas (a menudo la caligrafía es un arma expresiva), y por otro, debemos tener en cuenta que detrás de los dibujos hay siempre texto, aunque no se vea. Todo cuadro de historieta ha sido previamente guion, lenguaje.

Tenemos entonces dos clases de palabras: las visibles y las invisibles. Las invisibles son las que han dado forma a las imágenes y nos llegan traducidas por la mano del dibujante; las otras están ahí, evidentes, distribuidas y extendidas por el dibujo, como textos en off, onomatopeyas, o encerradas en globos. La historieta es la historia expandida en la página; el guion es el tiempo, y el dibujo, el espacio (…).

La historieta se afirma en las zonas de su indeterminación y de su mezcla: como híbrido entre la narrativa y la gráfica, encuentra su pureza en el punto de máxima contaminación: palabras que son dibujos, dibujos que fueron previamente palabras y que cargan todavía un peso textual. La historieta admite (exige) una gráfica de la palabra y una gramática del dibujo, de un modo mucho más preciso que el que se puede encontrar en otras artes gráficas. Por eso los estudios sobre la historieta han buscado, donde antes no había otra cosa más que aventuras y humor, códigos y sistemas simbólicos, como si fuera un idioma aparte. (...)

El arte de la historieta es el de la conciliación de los contrarios sobre una hoja de papel. Esos pares de contrarios quizás sean numerosos, pero hay cuatro que aparecen con claridad:

– sucesión/simultaneidad,
– velocidad/cristalización,
– fondo/figura,
– dibujo/palabra.

Solo la historieta puede dar cuenta del avance progresivo de una historia y a la vez de la simultaneidad de los momentos que la componen, cuadro por cuadro. En una página seguimos el relato, pero a la vez contemplamos la página como un todo armónico: la historieta es la narración, pero es también el mapa de la narración. En una película, en una novela, los hechos ya leídos o vistos no están, son un pasado borrado que no podemos recuperar con solo una mirada; pero en la historieta están ahí, flotando, inmediatos.

Y aun dentro de un mismo cuadro hay narración y simultaneidad, ya que no se representa un instante, sino una duración: el puño del héroe impacta en el rostro del villano; vemos las vibraciones del impacto y el hombre que cae y la mujer que grita a sus espaldas. En el mundo real son acciones sucesivas, que la historieta concentra en una única escena: un transcurrir disfrazado de instante.

La historieta da idea de velocidad a través de la cristalización de movimientos. Para representar la velocidad, la figura se congela. En la historieta hay una sola velocidad real: la intención de la atención. La finalidad de la acción es convertirse en contemplación, nunca en vértigo. La historieta construye su imagen de velocidad simulando que es un arte de la fragmentación. Pero en realidad es pura concentración y nunca termina de reunir, en su rompecabezas, los pedazos del mundo.

La figura y el fondo no tienen la relación amo/esclavo de la pintura: en Corto Maltés el mar puede ser apenas una línea, pero sobre esa línea se escribe la historia”.

Palabras que son dibujos... Dibujos que fueron palabras... Si este texto no se refiriera a la historieta, sería absurdo, y si no estuviera acompañado por la imagen de la parte superior, quizás, incomprensible. Pero si analizamos el “globo” que contiene las palabras (que ha perdido su tradicional forma de globo para ser un dibujo) y las palabras contenidas en el globo (que han perdido su tradicional forma de palabras y su tradicional distribución en el renglón –inexistente– para ser un dibujo), así como si analizamos la imagen única, bidimensional y estática que se ha convertido en una acción altamente dinámica, con una rica y compleja historia implícita, encontraremos la llave mágica que posiblemente nos abra el intrincado mundo del guion de una historieta.

Una historieta, entonces, está hecha de dibujos y de palabras que se fusionan hasta constituirse en una unidad: dibujos que son palabras, en el caso de una historieta muda; palabras que son dibujos, en el caso de palabras dibujadas de una forma especial, para dar una connotación determinada.

A todo esto podemos agregar que una historieta es una secuencia narrativa, ya que se va a contar una historia, integrada por cuadritos o viñetas.

Cada uno de estos cuadritos contiene:

imágenes o signos icónicos, que son los personajes, los objetos, los paisajes, y
textos o elementos lingüísticos, que son, fundamentalmente, los diálogos contenidos en los globos y los breves discursos narrativos y explicativos que suelen estar arriba o al pie de cada viñeta, o entre viñetas, generalmente encerrados en un rectángulo.

A esto podemos agregar un elemento intermedio, que son los ruidos u onomatopeyas y que, si bien son elementos lingüísticos, que se expresan con palabras, no están incorporados a globos o rectángulos, sino que están “adentro” del dibujo, y tienen una grafía diferente de la de las demás palabras.

A pesar de la claridad que debería implicar la separación entre palabra e imagen, resulta evidente que es prácticamente imposible diferenciar entre lo que pertenece al mostrar (iconografía) y lo que pertenece al narrar (expresión literaria). “En todo caso, estos entrecruzamientos e interconexiones corroboran la rica complejidad del sistema semiótico del comic, que constituye, no lo olvidemos, un medio escripto-icónico basado en la narración mediante secuencias de imágenes fijas que integran en su seno textos literarios”. (Gresca, Luis y Gubern, Román. El discurso del cómic, Buenos Aires, Cátedra, 1988).

Por todo lo expuesto, indudablemente, la historieta fue, desde sus orígenes, asociada a la transgresión, no solo desde una perspectiva semiótica, sino (y sobre todo) desde lo social. Si bien comparte su origen bastardo y humilde con el cine y la televisión, no podemos negar que la historieta fue vista siempre como “el pariente pobre” (le parent pauvre de la famille des sémiologues, como dijo Michel Covin), sobre todo por su asociación con lo infantil, con lo necio, con lo pasatista.

"Como el cine y la TV, la historieta cuenta en imágenes y propone diferentes caminos. En pequeñas escenas, va organizando un universo de ficción al alcance de todos. Directa, seductora, ofrece algo inmediato al lector. Con un rotundo NO a lo pedagógico, atrapa tanto a los chicos como a los adultos. La historieta entra por los ojos; más allá de la manera en que se la aborde, se deja leer. Su lectura, sin embargo, siempre entretenida, no es ingenua. Transita un territorio que puede ser banal o estúpido, por lo reiterativo o facilista, o bien original, profundo y conmovedor. Es, sin lugar a dudas, en este segundo trayecto donde se asienta su calidad estética, donde se compromete al lector para que no salga ileso. (...)


Las buenas historietas han hecho trizas el acartonamiento y, moviéndose con un lenguaje fresco, inquietante, riesgoso, han corrido a sus anchas, abriendo la boca cuando querían y no cuando debían, dándose el gusto de meterse en todas partes."

Prejuicios, transgresión, asociación "inasociable" entre lo estático y la acción, palabras que son dibujos y dibujos que son palabras... Estos y muchos escollos más debe vencer el que escribe un guion de historieta.


Además, este guionista deberá estar dispuesto a cubrir varios roles no tradicionales. A diferencia de los de cine o TV, en un guion de historieta las acotaciones de escena son prácticamente interminables, ya que las indicaciones del guionista, dada la ausencia de director y actores, deben ser lo suficientemente explícitas y completas como para que el dibujante sepa lo que debe reflejar en las imágenes. El guionista de historietas debe, entonces, agregar a su tarea la de ser director y compaginador de la puesta en escena final, que quedará a cargo del dibujante. 
Diferencias y semejanzas con el guion de cine

Como vemos en este fragmento, si lo comparamos con el fragmento del guion de la película Piedra libre, el guion de la historieta es mucho más detallista que el del cine. Se explica mucho más que en cualquier otro guion. En realidad, los segmentos dialogales dejan de ser preponderantes, para compartir el protagonismo junto con los narrativos, los explicativos e incluso los descriptivos. Del tema y el desarrollo de cada historieta dependerá el tipo textual determinante en el que podamos situar su guion.

En principio, el guion de historieta debe marcar la situación y el diálogo página por página y cuadro por cuadro, incluso indicando a veces (página 1) la posición y el tamaño de cada cuadro o viñeta con relación a la página, cuando el guionista lo considera fundamental para lo que él quiere decir. En otras ocasiones (página 2), no es necesario. Incluso la descripción de personajes y escenarios, aunque es escueta y precisa, necesita de muchos más detalles y mucha más adjetivación que la de un guion filmado, pues la ausencia de director, actores, escenógrafos, maquilladores, deja todo en manos del guionista y del dibujante, hacedores absolutos del resultado terminado. Nótese incluso, en este ejemplo, la presencia de lenguaje cinematográfico (“Locutor típico de noticiero mirando a cámara, papeles en la mano (...) Jefe de policía, gordo y sudado, con habano, corbata floja, en escritorio, habla a cámara”), además de la referencia directa, con fines comparativos, de la película Mars Attacks!, lo que demuestra la estrecha relación que tienen, a pesar de tener apoyaturas diferentes, un guion dibujado y un guion filmado.

La presencia de lenguaje cinematográfico se aprecia, además, en las necesarias explicaciones de “encuadre” que el guionista/director debe hacer muchas veces para lograr un efecto determinado. Como en el cine, este encuadre se logra con la descripción de los distintos tipos de “plano”[2]:


Plano entero: abarca toda la figura, con inclusión o no de un escenario o decorado o, en algunas ocasiones, como plano general de un escenario sin personajes. 
Plano tres cuartos o “rodillas”: los personajes aparecen aproximadamente hasta las rodillas o, si están sentados, hasta el asiento.



Plano medio: los personajes aparecen hasta la cintura. Sirve para acercarnos más a la expresión de la cara. 
Primer plano: aparece solo la cabeza (en este caso, también una mano), para resaltar al máximo la expresión de la cara.


Plano detalle: aparece solo un detalle de la imagen, para llamar la atención. Puede ser un detalle de la cara, una mano, un objeto (como un teléfono que suena), de una parte del cuerpo, etc.

También dentro del encuadre se detalla:

La disposición de los personajes en el cuadro: encuadre central o simétrico (personajes en el centro de la imagen), encuadre asimétrico (personajes en un ángulo, o hacia uno de los lados del cuadro), encuadre en diagonal (imagen inclinada con relación a la línea del horizonte). 


  • Encuadre simétrico.

  • Encuadre asimétrico.

  • Encuadre en diagonal.


La angulación: normal (nos muestra la escena a la altura de nuestros ojos), desde arriba (nos muestra la escena desde una altura superior a la de nuestros ojos; se utiliza para dar ejemplo de empequeñecimiento, humillación, tragedia), desde abajo (nos muestra la imagen desde una altura inferior a la de nuestros ojos; se utiliza para enaltecer, dignificar).


  • Alineación normal.

  • Alineación desde arriba.

  • Alineación desde abajo.


Aunque pertenece más al ámbito del dibujante que al del guionista, también la forma que se les da a los clásicos globos contribuye con el mensaje (como ya vimos en el globo “mojado” y “chorreante” del primer ejemplo): un globo con contorno tembloroso indica miedo; un globo remarcado, énfasis; un globo rodeado de corazones o flores, amor; un globo con forma de nube y que reemplaza su “cola” por una serie de “globitos” menores, pensamiento; un globo con el contorno punteado, cuchicheo o secreto; un globo con “estalactitas”, frío o desprecio; un globo que gotea, calor, llanto o mojadura; varios globos unidos, una secuencia o frases encadenadas; un globo con varias colas, palabras que dicen varios personajes a la vez; un globo con imágenes en lugar de palabras, alucinación o sueño, etc.
Conclusiones:


Una vez, en un foro de historieta, un tal “Gaucho” decía que para escribir un guion de historieta “… necesitás lápiz, papel y mucha imaginación”. Parece un exceso de simpleza, pero la reflexión de Gaucho está llena de sentido común, y yo diría hasta de sabiduría. Ya que ponga “lápiz y papel” implica un reconocimiento de que el guion debe escribirse: no puede una historia salir de la nada, ni de una sucesión de dibujos, ni “de la cabeza” de nadie, sin pasar por la escritura. Sería como pretender que un dibujante no se tome el trabajo de plasmar sobre el papel sus dibujos, porque “los tiene en la cabeza”. El otro toque de sabiduría de Gaucho es lo de “mucha imaginación”, ya que presupone la necesidad de talento. No cualquiera puede escribir un guion, aunque sea un excelente dibujante y tenga excelentes ideas. La escritura (el ser “escritor”, de lo que sea) es un proceso para el que se necesitan ciertas capacidades que no todo el mundo tiene.

ILUSTRACIÓN AVANZADA / GUIÓN PARA HISTORIETA I



TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN GUION PARA HISTORIETA
Oscar De Majo

Introducción

Muchas veces se piensa que, sobre todo en la historieta, no es necesario un guion. Muchos creen que un buen dibujante puede reemplazar la figura del guionista e incluso que puede ir armando una buena historia a medida que va haciendo los dibujos que la componen. Otros, sin llegar al extremo de eliminar al guionista, piensan que el guion de la historieta es un simple borrador, para el que no se requiere ni experiencia ni talento, y que el dibujante es el principal artífice de una buena historieta.

La pretensión de este trabajo es rescatar la necesidad de la existencia de una serie de técnicas para elaborar un guion y aplicarlas específicamente a la historieta. Esto, sumado a cientos de horas de lectura de grandes guionistas y una inmensa dosis de talento, puede ser una clave para escribir una buena historia.

Definición y aspectos del guion

Existen varias definiciones de guion: la más simple dice que es la forma escrita de cualquier proyecto audiovisual (cine, video, televisión, radio, fotonovela, historieta). Syd Field (The Screen Writer's Work Book, Nueva York, Dell Publishing, 1984) lo define como una “historia contada en imágenes, diálogo y descripción, dentro del contexto de una estructura dramática”. Lo cierto es que el guion no es solamente un texto literario. La presencia de la imagen lo convierte en el principio de un proceso visual y no el final de un proceso literario. Escribir un guion es incorporar a la escritura los movimientos y las inmovilidades, las imágenes y los sonidos, lo visible y lo que se mantiene invisible a la vista. Jean-Claude Carrière dice que “el novelista escribe, mientras que el guionista trama, narra y describe” (El guion: arte y técnica de la escritura para cine y televisión, Buenos Aires, UBA, 1997).

El guion es el heredero por excelencia del texto dramático y comparte con él la mayoría de sus características. Por lo tanto, el guion poseerá segmentos narrativos, descriptivos, explicativos y dialogales, con características comunes con estos tipos textuales, pero otras propias que lo distinguirán y alejarán de ellos.

Según Doc Comparato, todo guion (sea cual fuere el soporte en el que se plasme) presenta tres aspectos esenciales:

Logos: la herramienta de trabajo del guion es la palabra, que le dará forma y lo estructurará. El logos es el discurso, la organización verbal, los diálogos.

Pathos: la historia de un guion provoca alegría, tristeza, identificación, un efecto que afecta a las personas. El phatos es el efecto dramático que ocasiona el conflicto que se presenta en un guion.

Ethos: la enunciación del mensaje de un guion lleva siempre implícita una intención, un significado último. El ethos es lo que se quiere decir con la historia, la razón por la que se escribe, sus implicaciones sociales, políticas, existenciales.
Etapas en la elaboración de un guion

Se presentan varias partes en la elaboración de un guion, antes de acceder al guion final o definitivo.

Idea o tema
La primera etapa es la idea o tema que se quiere desarrollar, que generalmente no se escribe, sino que simplemente se selecciona, se verbaliza, se reconsidera, se transforma, hasta ser adoptada en forma definitiva. Sería algo así como la etapa previa al inicio de la escritura del guion. Las ideas pueden ser, por ejemplo, los incendios en el sur argentino, 
los chicos de la calle, la historia de un justiciero enmascarado, etc.

Story line
La segunda etapa, a la que se conoce con el nombre de story line, la constituye la descripción, con un mínimo de palabras, del conflicto central de la historia. Debe contener lo esencial del conflicto que vamos a desarrollar. El story line se constituye en la primera etapa escrita en la elaboración de un guion, en la primera parte propiamente dicha. Responde a la estructura básica de un texto narrativo tradicional: presentación del conflicto, desarrollo del conflicto, solución del conflicto; o sea: introducción - nudo - desenlace, o introducción - complicación - resolución. El story line representa el qué (conflicto elegido).

Veamos un ejemplo de idea story line ofrecido por Graham Greene:

Idea: “Fui al entierro de un amigo. Tres días después, él caminaba por las calles de Nueva York”.

`Story line´: “Jack va al entierro de su amigo en Viena. No se resigna, investiga y termina descubriendo que su amigo no ha muerto: está vivo y fraguó su propio entierro porque era buscado por la policía. Descubierto por la curiosidad de Jack, el amigo es abatido por las balas de la policía”.

De esta idea y este story line surgió el argumento de la película El tercer hombre.

Sinopsis o argumento
La tercera etapa la constituye la elaboración de la sinopsis o argumento. Esta sinopsis no necesita contener todavía todos los hechos, pero los que estén deben bastar para lograr una narración completa de los acontecimientos. Aquí se deberán incluir los tiempos en los que ocurrirá la historia, los lugares, los personajes que serán sus protagonistas, coprotagonistas y antagonistas, etc. La sinopsis es la expresión escrita del alma de la historia. Así como el story line representaba el qué, la sinopsis representa el cuándo (la temporalidad del conflicto elegido), el dónde (la localización de dicho conflicto), y sobre todo el quién (los personajes) y el cuál (la historia que vamos a contar).
Con la sinopsis entramos en la etapa del preguión. Incluso, muchas veces, una sinopsis puede ser guionizada por otro escritor, por lo que siempre debe ser clara, fluida y estar bien redactada, además de sugerente y atractiva. Debemos lograr que la sinopsis “pida” los diálogos y las imágenes que le faltan, “exija” la concreción del producto final.


Por su extensión, podemos dividir entre sinopsis grande (de tradición europea, más extensa) y sinopsis pequeña (de tradición norteamericana, más corta, elaborada sobre todo pensando en posibles productores o “sponsors”).

Estructura
La cuarta etapa es la construcción de la estructura, donde comienza la acción dramática del guion. Para trabajar la acción dramática se hace necesaria la elaboración de una estructura (escenas, secuencias, cuadros, determinados por el cambio de espacio, la participación de uno u otro personaje; algo que sucede en un sitio o en un momento preciso, o a alguien en particular). La estructura es, en definitiva, la fragmentación del argumento en partes. Representa el cómo (de qué manera vamos a contar el conflicto). Todavía no llegó el momento de los diálogos. Seguimos en la etapa del preguión.

Borrador
La quinta etapa será la de la elaboración del borrador del guion. En esta etapa se completa la estructura con la incorporación de los diálogos. Muchas veces, en los guiones de televisión, por ejemplo, se incorpora en este momento la figura de un “dialoguista” diferente de la del “guionista” propiamente dicho (como podemos ver en la mayoría de los programas de televisión de la productora POL-KA, de la televisión argentina). Con la incorporación de las palabras, la escena (secuencia o cuadro) se abre, se desarrolla y se cierra, en forma completa, por lo que podemos establecer ya los tiempos reales dentro del guion. Esta etapa representa el cuánto (el tiempo que se tarda en contar el conflicto).

Con la incorporación del diálogo llegamos al lenguaje esencial del guion. Es el verdadero desafío para el guionista; el momento en que se verá si puede llevar realmente a un buen término su idea inicial (por eso a veces debe recurrirse al “dialoguista” que mencionamos más arriba). El diálogo es el cuerpo de comunicación del guion, el que caracteriza a los personajes y nos revela sus sentimientos y su forma de ser y de pensar, el que nos da información sobre la historia y la hace avanzar. Resumiendo, el diálogo es la acción del personaje ante una situación determinada. En historieta, el dialogo es muchas veces auxiliado por otros recursos gráficos que van más allá de la palabra.

Guión final

Cuando este borrador de guion sea revisado por los responsables finales del producto (director, productor, dibujante, realizador), que harán sus críticas y sus aportes (puede haber dos, tres, varios borradores), se llegará al guion final o guion propiamente dicho. Sin embargo, en realidad, estamos en presencia del “guion literario”. Todavía faltaría una última etapa para llegar a la guía definitiva para la realización del producto final.

Guión técnico
Esta última etapa es la elaboración del guion técnico, en el que se incorporarán (dependiendo de si es un guion para cine, para historieta, etc.) movimientos de cámara, planos o ángulos a tomar, sonidos (ruidos, música, efectos especiales), iluminación, detalles de vestuario o decorados, indicaciones al dibujante, al colorista, etc. Este último guion es completado por el equipo de realización del producto final, y no es tarea del guionista, aunque (como veremos más adelante) en el caso de la historieta también el guionista asume este rol.
Para entender la importancia del guion en la elaboración de un producto acabado, nos parece interesante citar un comentario formulado por el realizador y guionista de cine Joseph Leo Mankiewicz, que, cuando le preguntaron cuánto tiempo tarda en hacer un film, dijo que precisaba “dos años para escribirlo, dos meses para rodarlo, dos semanas de montaje, dos días para su acabado final, dos horas para ver el resultado y dos minutos para olvidarlo”. (Romaguera i Ramió, Joaquim. El lenguaje cinematográfico, Madrid, Ediciones de La Torre, 1991).

Estructura y formato del guión
En general, el guión técnico copia su estructura de la obra de teatro, de la que es heredero. En la obra de teatro suelen ponerse los nombres de los personajes, seguidos por dos puntos o punto y guion, en mayúsculas, y después el texto de los diálogos. Las acotaciones se colocan después del nombre del personaje y el signo de puntuación elegido, entre paréntesis y, generalmente, todo en mayúsculas, para diferenciarlas del resto del texto.

En el guion suele seguirse la misma estructura para indicar la intervención de un personaje, con la salvedad de que lo que se destaca (en mayúsculas, en negrita o de alguna otra manera) suelen ser los diálogos, y no las acotaciones. También, el guionista puede optar simplemente por el guion de diálogo y la letra destacada para introducir cada personaje, siempre que esto no cree ambigüedad.

A pesar de que hoy en día se impone el guion americano, que se escribe corrido en la página, alternando diálogos e indicaciones, el guion tradicional o europeo se presenta en páginas divididas verticalmente en dos columnas:

en una de las columnas (habitualmente la derecha) figura el guion propiamente dicho;
en la otra columna (habitualmente la izquierda) se detallan el número de la escena o secuencia, la identificación (exterior o interior, lugar, día o noche), la apariencia de los personajes (vestuario, conducta –aunque en algunos casos esto figure en el cuerpo central del guion–) y, si es necesario, planos, movimientos, ya que muchas veces el guionista sugiere enfoques o detalles que parecerían corresponder al guion técnico, pero que él considera fundamentales en el desarrollo del guion. Si se trata de un guion de historieta, esta última indicación debe figurar obligatoriamente.

Como dijimos, a pesar de intervenir en él la mayoría de los tipos textuales, todo guion se basa en una narración, en un “cuento”. Sin embargo, el estilo narrativo de un cuento es totalmente diferente al de un guion.

martes, 23 de octubre de 2018

ILUSTRACIÓN AVANZADA / NARRATIVA GRÁFICA

Planteamiento de narrativa gráfica

jueves, 27 de septiembre de 2018

ILUSTRACIÓN AVANZADA / ILUSTRACIÓN PUBLICITARIA

Planteamiento "Ilustración publicitaria"







lunes, 3 de septiembre de 2018

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DIGITAL 1 (SESIÓN 1)

Investigación 1

Definir términos del conjunto físico del ordenador:

-Velocidad del reloj del procesador
-Memoria RAM
-Memoria VRAM/tarjetas gráficas
-Resolución de monitores

Bibliografía sugerida:

Manual de producción gráfica
Johansson, Lundberg, Ryberg
Ed. Gustavo Gili

Ratón, Ratón Introducción al 
diseño gráfico por ordenador
Elena Fuenmayor
Ed. Gustavo Gili

Presentar investigación escrita a mano en tamaño carta con nombre de la asignatura, nombre completo del alumno y bibliografía. Título: "Términos del conjunto físico del ordenador "

ILUSTRACIÓN AVANZADA / ILUSTRACIÓN TÉCNICA

Planteamiento "Ilustración técnica"


viernes, 17 de agosto de 2018

ILUSTRACIÓN AVANZADA / ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA

Planteamiento "Ilustración científica"


lunes, 13 de agosto de 2018

TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN 2018B

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LISTAS DE COTEJO
(Hacer click derecho sobre la miniatura para ver la imagen en su tamaño de impresión)







miércoles, 8 de agosto de 2018

domingo, 5 de agosto de 2018

viernes, 20 de julio de 2018

martes, 17 de julio de 2018

DISEÑO DIGITAL WEB / MICROEMPRESA

Proyecto: Interfaz web
interactiva
Tema: Microempresa

Formato de salida: HTML y CSS 
Dimensiones: 1024 px. (ancho mínimo) 
Fecha de entrega: con respecto a cronograma

Desempeño técnico

Composición con etiquetas semánticas (modelo de cajas) 
Hojas de estilo externas 

Inserción de fuentes (@fontface )
Menú “Dropdown CSS”
Galerías de imágenes (Iframe, CSS)
Inserción de video

El ejercicio consiste en componer un sitio web que describa aspectos del “beneficio a comunicar” de una entidad comercial, atendiendo a principios básicos de la publicación online. 

Texto (mínimo 200 palabras sobre el tema) 
Jerarquización del contenido (estructura de carpetas) 


Desempeño funcional 


En este ejercicio es necesario aplicar conocimientos sobre la planificación y producción de la página web mediante un enfoque creativo y funcional con el propósito de capturar el interés de los potenciales usuarios en una publicación electrónica. 


Objetivo funcional 


El estudiante aplica principios de organización y jerarquización de textos, imágenes y otros elementos de carácter informativo, atendiendo particularmente a la eficiencia de la comprensión de los contenidos. 


Evaluación 


Desempeño técnico 50%

Desempeño funcional 40% (Composición y concepto)

Especificaciones de proyecto 10%
(Puntualidad de entrega, entrega según especificaciones) 

Galerías de imágenes

Diseño Digital Web




jueves, 21 de junio de 2018

Extraordinario de dibujo vectorial

Dibujo vectorial

Proyecto: Calendario de mesa
Tema: Géneros musicales
Formato: Adobe Illustrator (AI)
Dimensiones: 30 x 15 cms.
Formato de salida: PDF (Portable Document File)
Fecha de entrega: Según calendario de trabajo

Desempeño técnico

  • Aplicación de herramientas de dibujo vectorial
  • Herramientas de transformación y organización
  • Uso de herramientas de texto
  • Repertorio de recursos Adobe Illustrator

Desempeño funcional

En este ejercicio, es necesario aplicar conocimientos sobre dibujo vectorial, y principios de composición editorial para elaborar un calendario de sobremesa, cuyo atractivo principal sea la ilustración. Constará de una portada y representará por cada página un mes del año 2019.

Composición

El estudiante aplica principios de diseño como unidad, contraste, balance, movimiento, dirección, énfasis y centro de interés con gran destreza. Las figuras empleadas en la composición son reconocibles, detalladas y están dibujadas con precisión. Los colores en la composición armonizan y crean un mensaje coherente. La selección de color es apropiada para el tema. La selección de las imágenes procura la nitidez y la claridad. El mensaje tipográfico se sustenta en conceptos como legibilidad y creatividad.

Concepto

El estudiante da una explicación razonable de cómo cada elemento en el calendario está relacionado al tema asignado a partir de un concepto previamente establecido. Para la mayoría de los elementos, la relación es clara sin ninguna explicación.

Especificaciones de entrega


Calendario encuadernación espiral, (nivel dummie) impreso al 100% de la escala del archivo digital. Archivo digital en Portable Document File, entregado en carpeta con nombre del alumno.

viernes, 15 de junio de 2018

DISEÑO DIGITAL WEB / PROYECTO HOMEPAGE

Proyecto: Interfaz web
Tema: Sitio personal
Formato de salida: HTML
Dimensiones: Ancho 1024 px.

Desempeño técnico

  • Inserción de textos
  • Inserción de imágenes
  • Inserción de hipervínculos
  • Composición con etiquetas semánticas (modelo de cajas)

El ejercicio consiste en componer un sitio personal que cuente con cuatro secciones para describir los antecedentes, ejemplos y características generales de un pasatiempo, atendiendo a principios editoriales básicos de la publicación online mediante el uso de la aplicación Adobe Dreamweaver.

  • Texto (mínimo 200 palabras sobre el tema)
  • Jerarquización del contenido (estructura de carpetas)
Desempeño funcional

En este ejercicio es necesario aplicar conocimientos sobre composición de página web mediante un enfoque creativo y  funcional, con el propósito de capturar el interés de los potenciales lectores en una publicación monotemática.

Objetivo funcional

El estudiante aplica principios de organización y jerarquización de textos, imágenes y otros elementos de carácter informativo, atendiendo particularmente a la eficiencia de la comprensión de los contenidos.

Evaluación

Desempeño técnico 50%
Desempeño funcional 40% (Composición y concepto)

Especificaciones de proyecto 10% (Puntualidad de entrega, entrega según especificaciones)